
Nota del Zócalo
21/08/2009 - 04:05 AM
Saltillo, Coah.- La generación de los jóvenes egresados durante el 2009 será la de los desempleados. En este año el índice de colocación laboral de los profesionistas que concluyeron su formación universitaria cayó del 60 al 20%, según indicaron autoridades académicas.21/08/2009 - 04:05 AM
Al menos en la Universidad Autónoma de Coahuila se visualiza un panorama crítico para los jóvenes que egresaron del nivel superior, según informó Octavio Pimentel, coordinador de Vinculación, y aseguró que la situación en el estado es un reflejo de la que se vive a nivel nacional.
El funcionario destacó que la Universidad se ha ocupado en crear estrategias para combatir este rezago laboral, por lo que a través del programa de incubadora de empresas se tienen siete proyectos de autoempleo a cargo de egresados de la UAdeC.
En el Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS), uno de los principales semilleros de ingenieros en la entidad, el porcentaje de colocación laboral actual es del 50%.
Entonces, de cada 800 alumnos que concluyen sus estudios aproximadamente 400 son los que consiguen un empleo formal.
Jesús Contreras, director del ITS, sostuvo que la principal estrategia a la que se recurrió es la generación de autoempleo.
Al igual que la UAdeC, esta institución ha logrado fortalecer la creación de proyectos dirigidos por los propios egresados y que representan un ingreso seguro.
El director puntualizó que quienes logran tener algún empleo reciben sueldos bajos, además de que casi la mitad de ellos logran obtenerlo mediante negocios familiares.
Aseguró que al menos una cuarta parte de los que encuentran empleo carece de prestaciones o labora sin contrato.
Jóvenes sin empleo
» De los 3 mil 600 alumnos que se graduaron este año de las diversas licenciaturas es probable que sólo el 20% de ellos se coloque en vacantes de la región, ya que los espacios de trabajo remunerado se redujeron cerca del 40 por ciento.