miércoles, 24 de junio de 2009

Voto de Protesta, Razones y Expectativas

Y tu ¿cómo vas a votar?

O debería preguntar, y tu ¿por quién vas a votar?



Voto de Protesta, Razones y Expectativas
José Antonio Crespo

Conferencia

Viernes 26 de Junio

6:00 pm

Auditorio Jesús Ochoa Ruesga
Fac. de Arquitectura UAdeC-Campo Redondo


José Antonio Crespo Mendoza

Centro de Investigacion y Docencia Economicas
Doctor en Historia
Universidad Iberoamericana, México
Profesor/Investigador
Planta académica de carrera de la División de Estudios Políticos
Nivel II en el Sistema Nacional de Investigadores.

Editorialista del Excelsior
Comentarista en "Primer Plano" Canal 11 IPN


JOSÉ ANTONIO CRESPO

HORIZONTE POLÍTICO

RAZONES PARA NO ANULAR

Durante el debate realizado en las últimas semanas sobre qué hacer con el sufragio, los detractores del voto de protesta (partidos, cámaras empresariales, Iglesia y, lamentablemente, las autoridades electorales) esgrimieron varias razones para no anular el voto, para las cuales hay, sin embargo, una réplica:

1) Se dedicó mucho tiempo y esfuerzo a hacer valer el voto en México, como para desperdiciarlo ahora. Precisamente por eso muchos ciudadanos inconformes con el sistema de partidos en general, decidimos acudir a las urnas y usar el voto en lugar de quedarnos en casa, ajenos al proceso electoral.

2) Los cambios de los últimos tiempos se han logrado con ayuda del voto. Cierto, y por eso también los anulistas buscamos nuevos y urgentes cambios a través del voto de protesta al sistema partidario; podría también ser eficaz para el cambio.

3) Los partidos no son iguales; constituyen opciones programáticas diferentes. Así es. Pero en lo que hace a su comportamiento democrático, su lucha contra la corrupción y la impunidad, no hay gran diferencia. Por ejemplo, ninguna bancada ha rechazado el bono de marcha con que se irán los actuales diputados, de más de un millón, en plena crisis económica.

4) El voto de protesta no es institucional. Incorrecto; el Cofipe lo contempla como una opción válida, lo cual automáticamente lo convierte en legal, institucional, legítimo y democrático.

5) El voto está pensado exclusivamente para elegir a los gobernantes y legisladores. No es exacto. La teoría democrática concede al voto también una función de protesta, y por eso en muchos países democráticos incluyen el voto nulo con diferentes consecuencias jurídicas. En México esa es la función del voto por candidato no registrado (y por eso la boleta incluye un recuadro para tal opción).

6) El voto nulo busca desaparecer al sistema de partidos. No es eso lo que se pretende, sino mejorar el sistema de partidos, transformarlo de uno esencialmente partidocrático a otro esencialmente representativo y sujeto a rendición de cuentas.

7) El voto nulo no cuenta en la conformación de la Cámara Baja. No es exacto. Indirectamente, puede influir en la configuración de ese órgano legislativo, al ser contado para determinar qué partidos tienen o no representación en la Cámara baja. Un efecto nada menor.

8) El voto nulo cede a otros una decisión personal. No es así. El anulista decide emitir un voto de protesta con los efectos jurídicos y políticos que pueda tener, en vez de optar por la abstención (que no se oye, y no tiene efectos jurídicos), o en lugar de emitir un voto partidario, que se leerá como un nuevo respaldo a los partidos, un visto bueno al régimen partidario vigente.

9) El voto nulo puede hacer el juego a intereses aviesos y hasta contrarios de quienes lo emiten. En política hay actores e intereses que aprovechan coyunturas y circunstancias diversas para jalar agua a su molino, y el voto nulo no es la excepción. Pero tampoco lo es el voto partidista; sufragar por alguno de los partidos puede hacer el juego a intereses ajenos y contrarios al elector; en 2000, por ejemplo, el voto por el PAN terminó favoreciendo a Martha Sahagún y su parentela. El voto por el PRD podría hacerle el juego a René Bejarano y sus huestes; el emitido por el Panal, pues ya sabemos a quién favorece; el voto por el Partido Verde, lo hace a la familia que regentea ese negocio y, ahora también, a las televisoras. El oportunismo está pues en pos de cualquier voto y no sólo del anulado como protesta. Pero no por eso no vale la pena sufragar, sea por un partido o como protesta.

10) El voto nulo deja su lugar al voto duro. No en la medida en que el grueso del voto nulo proviene de la abstención (según encuestas). Además, las tendencias en la elección federal se han mantenido estables, con voto nulo o sin él. Además, a los anulistas no les preocupa cuántas curules de más o de menos recibe cada partido, sino modificar la esencia del sistema partidario. Busca resolver un problema de fondo, no uno coyuntural.

11) El voto nulo no será tomado en cuenta por los partidos, por lo cual más vale seguir votando por alguno de ellos. Se propone aquí un voto complaciente, cuando no masoquista. Pero la furiosa reacción de los partidos ante el voto nulo refleja que el asunto no les es indiferente. Con un voto nulo nutrido, no podrán ser omisos al reclamo anulista. En todo caso, más vale averiguarlo que quedarse con la curiosidad.

12) El voto nulo puede crear condiciones que lleven a la anarquía o el autoritarismo. Lo que suceda después de los comicios dependerá sobre todo de si los partidos son sensibles o no a la protesta ciudadana. Si muestran sordera, el descontento crecerá y se puede afectar la gobernabilidad y estabilidad futuras. Si oyen y se abren, podrían fortalecer y renovar el sistema de partidos, recuperando parte de la legitimidad perdida (hoy casi inexistente).

13) El voto nulo podría crear una crisis de representación política. No es así; la crisis de representación ya está ahí; el voto nulo, y el debate a propósito de él, son un síntoma de la enfermedad política que, de no atenderse, provocará mayor perjuicio al deteriorado andamiaje institucional. El voto nulo pretende ayudar a los partidos – que se muestran ciegos, sordos e insensibles - a percatarse de que hay un tumor de ilegitimidad que a todos conviene sanar.

Así pues, estas razones en contra el voto nulo en realidad podrían aplicarse, si acaso, a la abstención (que para mí también es una opción legítima, dentro de la libertad de sufragio). Pero me parece que si los partidos y sus múltiples apologistas han querido identificar la abstención con el voto nulo, es porque la primera les es preferible que el segundo; la abstención no se oye, no hace ruido, no tiene efectos jurídicos y quizá tampoco políticos (como en 2003). El voto nulo ya se oyó, aun antes de ser emitido.

1 de julio de 2009

sábado, 20 de junio de 2009

IX Congreso Internacional de la Soc Mex del Hidrógeno


Hidrógeno

Saltillo, Coah.
21 a 25 de Septiembre
Info congresoSMH

Plaza de Profesor-Investigador CIQA

Si bien este blog fue creado para el dialogo/discusion sobre asuntos del ITS, comparto esta (este tipo de) info en espera que llegue a un destinatario al que le sea util; y mientras se genera "inercia" o "masa crítica para la discusion. Saludos.

---

empieza mensaje de CIQA

Estimados colegas:

Les envío esta invitación que considero de interés para muchas personas. Por lo que a continuación encontraran un breve párrafo indicando de qué se trata.

Con agrado les comunico que el Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) tendrá un concurso de oposición abierto para cubrir la plaza de Profesor-Investigador para incorporarse en el Departamento de Plásticos en la Agricultura con un salario de acuerdo a su CV y experiencia profesional (más prestaciones, menos impuestos). El salario podrá incrementarse con fondos de proyectos, consultoría y membresía en el SNI. Los requisitos indispensables son: Ser doctor y tener el nivel de Candidato a Investigador en el SNI o Investigador Nivel 1 o 2.

Perfil del puesto

La persona que se contratará tendrá como funciones: (1) La realizar investigación en el área de agroplasticultura (acolchados, micro y macro túneles, invernaderos y cubiertas flotantes) y con cultivos hortícolas (2) La publicación y difusión, junto con sus colaboradores, del trabajo desarrollado, (3) La formación de recursos humanos, y (4) La consecución de fondos para la operación de los programas de investigación.

Requisitos:

1. Tener grado de doctor(a) con formación en agronomía, botánica, horticultura o áreas afines.

2. Tener experiencia comprobada en:

a. Trabajos en horticultura.

b. Desarrollo de proyectos.

c. Consecución de financiamiento para proyectos

d. Interacción con grupos gubernamentales y de la sociedad

e. Ejecución de proyectos interinstitucionales

f. Dirección de personal de campo

g. Formación de cuadros académicos

4. Tener publicaciones sobre horticultura y/o plasticultura

5. Tener capacidad y disposición para interactuar y desarrollar colaboraciones con los investigadores del Departamento

6. Hablar, leer y escribir fluidamente en inglés.

Los candidatos a ocupar este puesto deberán enviar su Currículum Vitae con una carta de intención antes de Julio 15. Los candidatos seleccionados serán entrevistados por un comité de selección en la ciudad de Saltillo. Coah, México a partir de esta fecha.

Por favor enviar su solicitud confidencial a: Dr. Ricardo Hugo Lira Saldivar a la siguiente dirección electrónica rhlira@ciqa.mx

Estimadas personas,

Por favor difundir esta informacion con las personas que ustedes consideren. De antemano muchas gracias por su apoyo

Sinceramente

Dr. R. Hugo Lira Saldivar
Jefe del Departamento
Plásticos en la Agricultura
CIQA
Blvd. Enrique Reyna 140
C.P. 25253
Saltillo, Coah., México.

Tel. oficina (844) 438 9830 Ext. 1345
Tel. particular (844) 412 5691

sábado, 6 de junio de 2009

Proyecto HOME

Esto es algo de lo cual debemos de hacer caso, siempre nos ha interesado nuestro estado financiero, nuestro trabajo, nuestro status hablese de economico o social,nuestra familia y es aqui en donde debemos de ver la importancia de nuestro planeta , que les estamos dejando a las generaciones que aun estan por venir entre ellos nuestros hijos o los hijos de nuestros hijos, algo muy triste por que dentro de este proyecto HOME se encuentra un video y poniendo con atencion a él, no habla de mas alla del 2050 en cifras reales, tu piensas que tus nietos no llegaran a ese fecha ... piensa solo son 41 años , tal vez la edad que tienes y vivir en esas condiciones, en ese Ambiente , en este planeta.
Te invito en verdad a que si tienes una coneccion a Internet de banda ancha te juntes con tu familia y veas el video de excelente calidad, y pongas pausa y expliques a tus hijos lo que pasa en cada imagen, en cada escena, tal vez ellos tengan la solucion a ello y puedan crear soluciones para este problema e ir cambiando nuestra Casa, Nuestro planeta.
Este video esta en colaboracion especial con Youtube el Video tiene una duracion de 1:33:18 es un lagometraje con imagenes excelentes y muy descriptivo.

Les mando un saludo esperando que lo disfruten con sus amigos y familia y lo compartan, el video esta de forma gratuita y solo sera hasta el 14 de Junio del 2009 ya que despues sera distribuido en forma comercial para exposicion en salas de cine.

Aqui les presento el Trailer de HOME con subtitulos



CANAL DEL PROYECTO HOME

Pagina del Proyecto HOME El Video TOTALMENTE EN ESPAÑOL y narrado por Salma Hayek con una calidad HQ -Hight Quality- (Alta Calidad) y tambien lo es con HD -Hight Definition- (Alta Deficion).

Creo tener ya el video en mis manos con HQ.

Gracias y espero comentarios.

Saludos.

miércoles, 3 de junio de 2009

Rescate financiero de la ciencia

"El rescate bancario y el carretero han costado erogaciones anuales
equivalentes a 0.59 por ciento del PIB.

En ese mismo periodo, a ciencia y tecnología se le destinó cada año
un promedio de 0.37 por ciento del producto interno bruto".

Proponen al Ejecutivo rescate financiero de la ciencia


Rosaura Ruiz Gutiérrez, presidenta de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), propuso al presidente Felipe Calderón un programa de rescate financiero para ciencia y tecnología, con el fin de blindar a la política científica y tecnológica frente a la crisis financiera y la epidemia de influenza A/H1N1.

Señaló que el gobierno federal debe emprender una reforma fiscal progresiva y la renegociación del pago del Fobaproa para financiar el rescate del sector científico. Subrayó que tanto la influenza como la situación económica mundial hicieron evidente "la vulnerabilidad" del sistema nacional de salud y del estado rezagado en el que se encuentran la investigación científica y el desarrollo tecnológico en el país.

Lección

"La lección es clara: de no fortalecer las capacidades institucionales del país que permitan enfrentar próximas emergencias sanitarias con eficacia y celeridad, podemos pasar de un problema de salud pública a uno de seguridad nacional", dijo durante un mensaje con motivo del inicio del 50 año académico de la AMC.

"El rescate de la ciencia y la tecnología es financieramente viable. En el bancario y el carretero, el Estado mexicano destinó entre 1995 y 2008 recursos públicos por un 453 mil millones de pesos. Es decir, estos le han costado al país erogaciones anuales equivalentes a 0.59 por ciento del PIB. En ese mismo periodo, a ciencia y tecnología se le destinó cada año un promedio de 0.37 por ciento del producto interno bruto".

Acotó que "es imperativo alcanzar un compromiso entre el Ejecutivo, Legislativo, gobiernos estatales e instituciones de investigación y educación superior, que conduzca al cumplimiento de la Ley de Ciencia y Tecnología que desde 2001, que obliga al Estado mexicano a destinar un presupuesto público para investigación científica equivalente a uno por ciento del PIB".



El Instituto Tecnológico de Saltillo Convoca al concurso de oposición abierto para cubrir las plazas (2) de Profesor Investigador de Carrera Titular A, clave E3859 $14,346.75 (más prestaciones, menos impuestos), en el área de METAL-MECANICA. Como requisitos: Ser doctor o candidato a doctor.

Alternativa I. Tener un año de labores como profesor de carrera Asociado C, durante el cual haya impartido catedra en posgrado, contar con publicaciones tecnico-científicas.

Alternativa II. Tener cuatro años de experiencia docente en el nivel superior, habiendo aprobado cursos de docencia y tener dos años de experiencia en investigacion cientifica y tecnologica

Informes
Instituto Tecnológico de Saltillo
Blvd. V. Carranza 2400 Tel 438 9500
Correo electronico: mmcisner@its.mx